Esta es una meditación de Kundalini que es muy eficaz para aquietar nuestra mente, puedes practicarla cuando quieras, siempre es bueno darnos un descanso. Aprender a desconectar nos ayudará a ver las cosas con claridad y con equilibrio. También se puede practicar cuando tengas pensamientos repetitivos que te obsesionen, o cuando estés preocupado por algo y no sepas como alejarlo de tu mente unos instantes.
Colócate en la postura de meditación que prefieras, sentado en una silla con los pies apoyados en el suelo o en postura fácil, perfecta o loto.
Tus manos están en “Gyan Mudra” (esta posición de los dedos proporciona receptividad y calma, estimulando el conocimiento), es uno de los mudras más utilizados en las meditaciones, se tocan los dedos pulgar e índice, resto de dedos relajados, se apoyan en rodillas o piernas y las palmas miran hacia el cielo.
La espalda está recta, el cuello en ligera cerradura de cuello, tratando de encontrar la máxima comodidad en la postura que elijas.
La punta de la lengua se apoya en el cielo de la boca, y se abre la boca el máximo que te permita tu lengua, separando bien los labios.
Los ojos están ligeramente abiertos y miran hacia la punta de la nariz. Sentirás una molestia en los ojos, es normal, estamos haciendo trabajar el nervio óptico, este enfoque nos ayuda a equilibrar “ida, píngala y shushuma” (los nadis y el canal central de energía que recorre nuestra columna), estimula la glándula pineal y el lóbulo central del cerebro. Si notas que te molesta mucho mantener este enfoque puedes cerrar los ojos. Pero experiméntalo tal y como está descrita el tiempo que puedas para notar los efectos en ti, las sensaciones, si vienen pensamientos a tu cabeza los observas desde fuera, como un espectador, sin juicios, sin etiquetas, sin emociones y lo dejas pasar.
Puedes meditar en silencio o poner una música relajante, si estás aprendiendo a meditar y creando el hábito es mejor utilizar música, ya que es un vehículo que nos conduce de una forma rápida a un estado de paz. La respiración debe ser natural, sin forzar, inhalando por la nariz y exhalando por la nariz.
Comienza de 3 a 5 minutos. Si necesitas ponerte una alarma, hazlo. Y recuerda que para meditar debes buscar un lugar tranquilo, alejado de posibles interrupciones. Apaga o pon en silencio tu móvil. Y ¡Disfruta!
0 comentarios